LA DESCOLONIZACION
LA DESCOLONIZACION
POR: Daniel Torrez Villalobos
La descolonización es un proceso político, ideológico y sociológico cuyo propósito es dar fin a una situación colonial de un territorio habitado por pueblos y naciones sometidas a una serie de sumisiones y explotaciones. En este sentido, el estudio del proceso colonial está “frecuentemente provocado por la necesidad de captar las relaciones de tipo colonial como fenómeno social de larga duración” (Europa y América Latina). Es decir, no únicamente conocer las relaciones de las sociedades modernas y capitalistas. La situación colonial ejerce una gran influencia, afectando a todas las instancias de la sociedad, puesto que cada tipo de colonización posee las características de una “experimentación” obligada y compleja. Por tanto, el estudio del problema de las clases sociales no sólo consiste en reducir a las llamadas sociedades avanzadas, sino que es indispensable conocer las relaciones establecidas entre éstas y las sociedades que se inscriben en el marco de su dependencia, en la medida en que ellas afectan a la dinámica de las relaciones entre las clases o instancias socioculturales
POR: Daniel Torrez Villalobos
La descolonización es un proceso político, ideológico y sociológico cuyo propósito es dar fin a una situación colonial de un territorio habitado por pueblos y naciones sometidas a una serie de sumisiones y explotaciones. En este sentido, el estudio del proceso colonial está “frecuentemente provocado por la necesidad de captar las relaciones de tipo colonial como fenómeno social de larga duración” (Europa y América Latina). Es decir, no únicamente conocer las relaciones de las sociedades modernas y capitalistas. La situación colonial ejerce una gran influencia, afectando a todas las instancias de la sociedad, puesto que cada tipo de colonización posee las características de una “experimentación” obligada y compleja. Por tanto, el estudio del problema de las clases sociales no sólo consiste en reducir a las llamadas sociedades avanzadas, sino que es indispensable conocer las relaciones establecidas entre éstas y las sociedades que se inscriben en el marco de su dependencia, en la medida en que ellas afectan a la dinámica de las relaciones entre las clases o instancias socioculturales
Comentarios
Publicar un comentario